
RETOS DEL PEQUEÑO COMERCIO TRAS LA PANDEMIA EN MADRID
Son muchos los retos a los que se enfrentan los comercios de barrio, que viven en constante transformación. Pero ¿Cuáles son las ventajas de las compras de proximidad?
-
- Cercanía
- Atención personalizada
- Fomento del emprendimiento
- Fomento de la economía local

“El papel del pequeño comercio es garantizar la vida de las ciudades y los pueblos, el paseo por nuestras calles en condiciones de seguridad, y la salubridad de las compras en el interior de comercios, o lugares de compra y abastecimiento”.
La pandemia también ha puesto en valor el comercio local tradicional. Han sido muchos los establecimientos que bien online o bien bajo pedido telefónico, han seguido atendiendo a sus clientes desde el inicio.
Los hábitos de consumo cambian y los comercios de proximidad deben reinventarse. Los supermercados a granel resurgen en los barrios, al tiempo que los establecimientos se redefinen. Son las ferreterías, mercerías, panaderías, fruterías, pescaderías, carnicerías… Todos los comercios en los que la conexión entre el vendedor y el comprador es más cercana y en los que se da el mínimo desplazamiento.
Hay que poner en valor el dinamismo del sector comercial, que tan pronto como se le permitió se puso en funcionamiento. El pequeño comercio debe proyectar una imagen de dinamismo, de actividad y de relevancia en la economía local, después de que la pandemia ha afectado seriamente al conjunto del sector.
Hemos visto que ahora muchos comercios se han sumado a la venta digital, son muchos los negocios iniciados en la venta online o en la toma de pedidos. El comercio minorista se ha iniciado en el comercio online y digitalización de su actividad, pero sin perder su esencia.
Los comerciantes están no solo preparados, sino esperanzados en que la recuperación de la movilidad, permita recuperar parte de los ingresos perdidos…
Con la pandemia se ha visto que el comercio local está a la altura de las páginas y portales de venta online que todos tenemos en la mente. La diferencia, y ahora el consumidor lo sabe, es que comprar en el pequeño comercio, en tienda u online, beneficia al conjunto de la economía local.
“De cerca se ven mejor las cosas, se aprecian las texturas, los acabados, el tamaño real… y te das cuenta si aquello que estás mirando es lo que necesitas, porque tienes una idea en mente que viéndolo en persona se materializa y cumple o no las expectativas de lo que estabas buscando”.
Debemos resaltar los factores clave que realzan la labor del comercio de proximidad y porque es importante se sigan desarrollando su labor comercial.
Por mucha oferta que llegue, y por mucha diversidad que nos ofrezcan, nada sustituirá nunca a la experiencia de la compra personal, el poder ir a un comercio a ver los diferentes artículos que nos ofrecen y decidir que llevarnos.
En las plataformas online existirán posiblemente más opciones de marcas o colores, ¿pero de verdad necesitamos tanta oferta? Quizá nos están acostumbrando, a un exceso de opciones en nuestro día a día, que lo único que hacen es generarnos más necesidades y cierta ansiedad a la hora de decidir entre tantas posibilidades.
Compra online frente a comercio de proximidad
Esta nueva industria de lo inmediato pretende convertirnos en ávidos consumidores llenando nuestro móvil de continuas ofertas y novedades que nos acechan.
- Estamos asistiendo a la implantación de una venta automatizada donde los algoritmos deciden lo que nos conviene, sin mediar trato personal;
- La generalización de una compra deshumanizada, con productos que llegan desde lugares insospechados, llegando un artículo a cruzar medio mundo, por ahorrarse un par de euros, generando además así una considerable huella de carbono que no tenemos en cuenta
- Buscando la inmediatez, no nos paramos a pensar que posiblemente algún comercio de tu localidad tiene un artículo similar que podría haberte dado el mismo servicio, sin valorar que en un comercio de proximidad se da mucho más que una venta.
En un mercado tan saturado, en el que nos fiamos de un logo y una marca, poder adquirir productos de proximidad es una ventaja desde el punto de vista de la confianza, porque el contacto es más directo.
¿Somos conscientes de que este modelo de mercado consumista globalizado es insostenible? Un comercio de proximidad no es solo un negocio que da de comer a una familia, es mucho más que eso y los estamos dejando morir… La tienda de tu barrio es un local que está abierto, da luz a tu calle, la mantiene limpia, paga impuestos y tasas en tu localidad, contribuye a generar vida e incluso genera puestos de trabajo.
Propuestas para mantener el comercio local activo.
- Cuando puedas, ir al mercado y comprar producto de temporada
- Consumir en la medida que puedes producto local
- Aprender a valorar el trato y la amabilidad con la que te tratan en esos pequeños comercios
Además de cultivar valores harás circular la economía de tu barrio gastando entre tus vecinos en lugar de en grandes empresas que ni siquiera contribuyen con sus impuestos ni en tu ciudad ni en tu país.
Comercio de proximidad: mucho más que una venta
¿Cuál es el camino a seguir, por el comercio de proximidad, después de este año en blanco que ha pasado?
- Tiene que incidir en cambiar la mentalidad de la gente y que valoren la experiencia de la proximidad, la confianza del trato con un profesional e incluso la conexión personal que se genera entre el comerciante y el cliente.
- Hay que volver a humanizar la venta y eso solo pasa en las tiendas locales. Un pequeño comercio es difícil que venda aquello en lo que no cree o confía.
- Tenemos que ver al pequeño comercio como un sitio donde se asesora. la persona que está más cerca tiene más interés en que las cosas salgan bien porque está en juego su reputación.
Otros factores que influyen son que estas empresas crean puestos de trabajo y pagan sus impuestos en nuestro país, es decir, favorecen la economía local, ya que al hacer compras de proximidad contribuyes a colaborar con agricultores y ganaderos cercanos, al igual que el empleo local y el emprendimiento.
Comprar en el pequeño comercio nos hace grandes
El pequeño comercio debe mantener y sino crear, el compromiso de dar todo lo mejor al cliente y transmitirselo. Las compras de proximidad además favorecen la economía local porque fomentan el comercio y producción local y garantizan a los productores una “salida digna y justa”.
Hemos visto con la pandemia el servicio que el comercio de proximidad ha prestado y lo que supone para la revitalización de las ciudades, lo único que tiene que hacer es tratar de adaptarse a las nuevas formas. El comercio local y de proximidad tiene que ir evolucionando, pero sin perder su esencia, ya que al final eso es lo que los diferencia.